“Pandemia y Fraternidad Universal” es el último documento de la Pontificia Academia para la Vida sobre la emergencia de COVID-19 presentado, el pasado martes 23 de junio, junto al Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral y los representantes de las Conferencias Episcopales del norte de América Latina (Colombia-Centroamérica, Cuba y México).

“Nos interesa un diálogo sobre los problemas de salud y el bien común y esto es un primer paso para salvar vidas humanas: la salud como bien público”, explicaron los representantes de los Episcopados. Por su parte, monseñor Vincenzo Paglia, Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, reconstruyó las etapas más importantes que han marcado la actividad del organismo pontificio:

“La Academia ha publicado una primera Nota, titulada Pandemia y Fraternidad Universal el 30 de marzo”, dijo monseñor Paglia y añadió que “en los próximos días saldrá un segundo documento, dedicado específicamente al tema de la Salud Pública, Humana communitas en la era de la pandemia: reflexiones sobre el renacimiento de la vida”.

El Presidente de la Pontificia Academia para la Vida anticipó asimismo que “se está trabajando en un texto sobre los ancianos, que han sido y siguen siendo las víctimas más numerosas de la pandemia”. Estos textos se entregarán a la reflexión de todos para ayudarnos a entender el significado de lo que está sucediendo en el mundo hoy en día. Y añadió que se dan cuenta de lo oportuna que es la afirmación del Papa Francisco, aclarando que: “No estamos en una época de cambios, sino de cambio de época. No cabe duda de que todo el horizonte de la atención médica debe ser repensado, tanto a nivel regional como internacional”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.