Los obispos de la Conferencia Episcopal peruana pidieron a los creyentes y a las personas de buena voluntad que se unan a la Jornada de Ayuno y Oración por la paz en el mundo convocada por el Papa Francisco para mañana 2 de marzo, miércoles de ceniza.
Dirigiéndose a todos los Obispos del país, la presidencia del episcopado los exhortó a motivar a sus sacerdotes para que en todas las misas oren por la paz y que unidos a su feligresía ofrezcan el rezo del Santo Rosario, como lo ha pedido la Santísima Virgen María en estas difíciles circunstancias.
Haciendo memoria de episodios dolorosos para la historia de la humanidad por las graves consecuencias de la guerra, los obispos peruanos afirmaron que generalmente la población civil es la más afectada por los conflictos armados, convirtiéndose en víctimas inocentes de los intereses de otros.
Ante ello, no dudan en afirmar que esta situación de violencia continua dejará en luto a muchos hogares, además de producir una crisis migratoria en donde cientos de miles de familias se convertirán en refugiados y desplazados, suficiente razón para reflexionar sobre esta grave situación y unirse desde la plegaria, abogando por el entendimiento y la superación de los conflictos entre los pueblos.
De acuerdo con la información proporcionada por medios internacionales, el presidente Vladimir Putin anunció el pasado 22 de febrero el comienzo de una operación militar de carácter especial que estaría dirigida a la región ucraniana de Donbás, con la advertencia de que Moscú actuará de forma inmediata en caso de recibir cualquier ataque.
La invasión del territorio ucraniano se inició con misiles y explosiones en la cercanía de las grandes ciudades de Ucrania y en los centros de operación militar del país.
Fuente: Celam
Deja una respuesta