En medio de la crisis política, sanitaria, ética-moral, y ecológica que afronta el país, la Conferencia Episcopal Peruana instó de forma urgente al gobierno actual a buscar la estabilidad política, con voluntad para “corregir errores” y evitar una mayor “incertidumbre” en la ciudadanía.
En el pronunciamiento publicado este martes 8 de febrero, se hace énfasis también en la importancia de que las autoridades de más alto nivel del país asuman seriamente los compromisos y responsabilidades necesarios para hallar también la estabilidad democrática y del bien común, y no solo de “intereses particulares ni ideológicos”.
En el documento, la Conferencia Episcopal Peruana resaltó que “el pueblo peruano necesita que sus autoridades sean personas intachables y debidamente preparadas para los cargos que han de asumir”; debido a los graves cuestionamientos de corrupción del gobierno que han generado la actual crisis ética y moral.
Asimismo, mencionaron que se “necesita de la buena política y la participación de la ciudadanía para la vigilancia ética de sus autoridades y que éstas respondan con altura y profesionalismo al mandato de los electores que depositaron en ellas su confianza y su esperanza”.
En ese sentido, hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales, a fin de que den “señales claras de gobernabilidad”. En la Exhortación Apostólica Fratelli Tutti, recordaron; “el Papa Francisco nos ha manifestado que la política es la expresión más alta de la caridad y del amor al prójimo”.
Agregaron que, es indispensable que se fortalezca el orden democrático y se respete
el orden Constitucional del Perú. Es por eso que convocaron también a la ciudadanía para actuar de forma conjunta, articulada y solidaria por el bien del Perú.
Puede acceder al documento íntegro haciendo clic en el siguiente enlace: Mensaje de la Conferencia Episcopal Peruana ante situación política del país
Fuente: Querida Amazonía
Deja una respuesta