El pasado 15 de noviembre, representantes de la Iglesia católica en el Perú: el cardenal Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo; monseñor Miguel Cabrejos, presidente del CELAM y de la Conferencia Episcopal peruana; y monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, se pronunciaron frente a las movilizaciones sociales que se vienen llevando a cabo en el país.

Por un lado, monseñor Cabrejos afirmó que el Perú se encuentra inmerso en una grave crisis política, institucional y sanitaria, en un clima de “desconfianza, incertidumbre e inseguridad” que perjudica a la población y su desarrollo.

Lo que se necesita, por lo tanto, es “escuchar el clamor de la gente para recuperar la confianza, la calma y la paz social”. Pero para ello, “es esencial un esfuerzo de diálogo social que sea profundo, amplio y que busque soluciones alternativas al conflicto”.

Asimismo, insta al Tribunal Constitucional a pronunciarse “de manera clara y convincente” y “a la mayor brevedad posible” y a “continuar y promover la lucha contra todas las caras de la corrupción”.

De otro lado, el cardenal Pedro Barreto, en declaraciones a la prensa peruana, describió la actual crisis: “estoy verdaderamente impactado por la cantidad de gente que está saliendo a las calles en todas las ciudades del Perú. Y esto está manifestando la indignación de la sociedad. En este momento tenemos que invocar a la serenidad, a la calma y a las mismas autoridades para que escuchen el clamor del pueblo.

De igual modo, se dirigió a la policía nacional para que no caiga en la provocación, porque “la movilización es un derecho constitucional y hay que resguardar, siempre y cuando las manifestaciones sean pacíficas”.

Finalmente, el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, expresó su indignación y tristeza por las consecuencias de la crisis política que vive el país. Además, pidió no minimizar la importancia de las manifestaciones, “que han sido de las más grandes que hemos tenido en nuestra historia”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.