“Tiende tu mano al pobre” es el reciente documento elaborado por Cáritas del Perú, la Comisión Episcopal de Acción Social, la iniciativa #DenlesUstedesDeComer de la Conferencia Episcopal Peruana y Adveniat sobre la IV Jornada Mundial de los Pobres, que se celebró el domingo 15 de noviembre.
Y es que, durante su homilía, el Papa Francisco nos invitó a tender de manera permanente nuestra mano a los pobres que necesitan la caricia de Dios, para sentirse dignos y amados.
Al mismo tiempo, este material quiere ser un instrumento de ayuda para los agentes de pastoral, recordando que el obispo de Roma nos dice que la caridad hay que vivirla día a día y no sólo en esta Jornada.
Este año la Jornada Mundial por los Pobres se celebró en medio de una pandemia que ha dejado al descubierto la fragilidad humana y ha puesto en crisis muchas certezas. Una pandemia que ha puesto nuevos rostros a la pobreza, ha traído – escribe el Papa en su mensaje – dolor y muerte, desaliento y desconcierto. Pero también hemos visto como a nuestro alrededor se tendían muchas manos.
De otro lado, la Vicaría de la Pastoral Social y de la Dignidad Humana de Cáritas Lima anunció todas las actividades que se llevarán a cabo del lunes 16 al viernes 21 de noviembre.
Mañana, 18 de noviembre, se realizará un conversatorio sobre las experiencias solidarias desplegadas por las hermanas religiosas a lo largo de estos meses.
También, se ha previsto la entrega de donaciones a ollas comunes, a través de las parroquias, y el desarrollo de campañas de donación de sangre a favor del Instituto Nacional de Salud del Niño y el Hospital Nacional Dos de mayo.
Finalizando la semana, será transmitido por el Facebook de Cáritas Lima, la celebración de la misa donde se presentarán las intenciones de la población en situación de vulnerabilidad y que más expuestos se encuentran dada la coyuntura actual del país.
Puedes leer el documento completo haciendo clic en el siguiente enlace: “Tiende tu mano al pobre”, documento para la IV Jornada Mundial de los Pobres en Perú
Con información de Conferencia Episcopal Peruana y Arzobispado de Lima
Deja una respuesta