La Arquidiócesis de Lima se prepara para vivir los días de Semana Santa congregados de forma presencial en las iglesias de dicha jurisdicción. En el contexto de estas celebraciones, invita a los fieles a poner en práctica una serie de gestos y signos que pueden realizar en sus comunidades parroquiales y en familia.
Bajo el lema: «Desde la Cruz, anunciemos la Luz», el Equipo Arquidiocesano del Plan Pastoral, con el asesoramiento de Monseñor Guillermo Elías, Obispo Auxiliar de Lima, ha propuesto algunos signos de reflexión que nos ayuden a vivir un proceso de diálogo, conversión y reconciliación en los días de Semana Santa:
Signo del día: Preparar los ramos o palmas en familia para colocar en nuestras puertas con la frase: “Somos Iglesia en comunión, participativa y misionera”.
Signo del día: Lavar con agua alguna parte de nuestro cuerpo que me impide amar: los ojos porque no vemos la realidad- los oídos porque nos dejamos de llevar de comentarios negativos- la boca por las palabras hirientes. Las manos porque nos negamos los pies porque elegimos caminos equivocados.
Signo del día: La piedra: yo no puedo tirar la piedra a mi hermano/a, ella que simboliza mi pecado, la llevo al altar y la coloco al pie de la Cruz.
Signo del día: Entrega y explicación del ícono sinodal. Como se recuerda, el ícono sinodal es representado por un árbol grande y majestuoso, lleno de sabiduría y luz, alcanza el cielo. El Pueblo de Dios lleva la Eucaristía, que brilla como el sol, mientras que las ramas horizontales, abiertas como manos o alas, sugieren, al mismo tiempo, el Espíritu Santo.
Signo del día: Elaborar y presentar en comunidad un compromiso para trabajar en parroquia, ser una Iglesia comunitaria y solidaria, participativa y misionera. Dar el saludo de Pascua en comunidad.
Fuente: Conferencia Episcopal Peruana
Deja una respuesta