La Conferencia Episcopal de Colombia convocó a una jornada de oración para hoy, viernes 7 de mayo. Y es que el episcopado ve con mucha preocupación las violaciones a derechos humanos, la destrucción de bienes públicos y privados, los asesinatos, heridos y desaparecidos; así como todos los acontecimientos dolorosos que se han presentado en el marco de las movilizaciones por el paro nacional.

Al invitar a la jornada de oración de este viernes, el director del secretariado Nacional de Pastoral Social Càritas colombiana, Monseñor Héctor Fabio Henao indicó que la violencia no puede ir de la mano de la protesta pacifica, porque deslegitima sus objetivos.

Si bien el prelado reconoce que la protesta pacifica es un derecho y un valor importante para todos los colombianos, insiste en que es necesario evitar la violencia porque solo genera desconcierto e incomodidad, mientras que en el país urge un diálogo constructivo que lleve a la concertación y escuche las demandas y aspiraciones de la gente por un país con justicia social y oportunidades para el progreso.

Durante la jornada de este viernes 7 de mayo se espera que las familias, parroquias y movimientos eclesiales se unan en torno a la plegaria por el don de la paz y la reconciliación en Colombia; para que se puedan superar este capitulo doloroso y se avance desde la concertación.

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UPBD) trabajó de manera conjunta con 26 organizaciones de derechos humanos para entregar a la Defensoría del Pueblo un informe según el cual hay 471 personas desaparecidas desde el 1 de mayo.

La investigación precisa que hasta el momento se ha logrado ubicar a 92 personas mientras que el paradero de 379 personas es totalmente desconocido. Esta es una cifra superior a la que inicialmente manejaba la Defensoría del Pueblo que solo contemplaba la desaparición de 89 personas. Dentro de las labores que se adelantarán durante los próximos días está la identificación de los últimos lugares y ubicaciones donde fueron vistos los manifestantes porque en algunos casos se sabe que fueron detenidos y es necesario avanzar en el cotejo de los nombres de quienes sus familias no logran ubicar y las circunstancias en que desparecieron.

Fuente: Celam



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.