El caserío Incahuasi pertenece al distrito de Pucayacu, provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco. Son unas 150 familias aproximadamente. Se ubica en el Valle del Aspuzana, entre los caseríos de La Loma y Santo Antonio de Alto Marona, alrededor de unos 30 km de Aucayacu.

Radio Amistad visitó el caserío Incahuasi este último fin de semana. Conversando con el señor Neison Condezo Fretel, presidente del comité pro construcción del puente sobre el “río Incahuasi”, señaló que “la población del caserío se ha organizado para realizar una actividad llamada “Puentetón”.

La razón es porque todo el tiempo que la quebrada crece la población no puede atravesar y llegar a sus casas. “Salimos de nuestras chacras con nuestros productos y no podemos llevarlos al mercado”, señaló Condezo.

Además, la población del caserío cuenta con una piscigranja de donde sacan peces para ponerlos a la venta. Sucede lo mismo, que al no contar con un puente que facilite el traslado, la producción piscícola se pierde y perjudica a los #emprendedores de la zona. Incluso, el caserío no cuenta con energía eléctrica.

A esta situación se suma que, incluso, “los niños y niñas que estudian no pueden trasladarse para ir a otro nivel de estudios porque no cuentan con un puente”, remarcó el dirigente. Frente al abandono por parte de las autoridades “al no haber inversión pública, la población toma la decisión de empezar a construir este puente. Nosotros ya estamos empezando el trabajo. Ya tenemos el expediente en mano”, señaló Neison Condezo.

La comunidad de Incahuasi ha elaborado su propio expediente, según la cual la obra está valorizada en 48 mil soles. El tiempo de duración de la obra es de seis meses. El dirigente hace un llamado a toda la población vecina y a todos los pobladores: “por años insistimos con este puente pero nunca se hace realidad. Necesitamos cemento, fierros, material agregado, maderas, etc., la contrapartida lo pondrá la población”.

Con información de Radio Amistad, institución colaboradora del Observatorio Socio Eclesial



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.