Autoridades de la provincia de Huancavelica llegaron a Lima -entre el 11 y 12 de enero- para exigir la nulidad de la resolución que aprueba el inicio del proyecto minero Pukaqaqa Sur, a cargo de la empresa Nexa Resources.

Durante ambos días se reunieron con representantes del Ejecutivo y el Congreso, a quienes le expresaron su rechazo por el proyecto que pone en riesgo la calidad de agua que consumen más de 50 mil pobladores.

La comisión estuvo integrada por los regidores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Yovana Quispe, Cancio Inga y Elsa Benavente, y el gerente de Gestión Ambiental, Cirilo Gómez.

Tras ello, anunciaron que presentarán formalmente ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) el pedido para anular dicha resolución, aprobada el 15 de diciembre de 2020 por esta entidad.

“Huancavelica no se vende, se respeta. No vamos a permitir de ninguna manera que este proyecto se realice. Seguiremos en pie de lucha hasta que anulen esa resolución”, dijo al portal Servindi la regidora de Huancavelica, Elsa Benavente.

Según han observado las autoridades, este proyecto pone en riesgo la cuenca del río Ichu. Además, señalan, al aprobar la DIA, el gobierno ignoró dos ordenanzas municipales que declaran de interés público la conservación y protección de la cuenca y microcuenca de Ichu, donde se realizará el proyecto.

El memorial que detalla esta situación fue presentado el lunes 11 ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambientes y Ecología del Congreso.; así como ante las comisiones de Fiscalización y Contraloría, y de Energía y Minas del Parlamento.

La única entidad que no aceptó reunirse con las autoridades de Huancavelica fue la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que dijo no poder realizar reuniones presenciales por la COVID-19, según indicaron.

Fuente: Servindi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.