El 18 de enero, representantes de los vicariatos amazónicos de nueve países se encontrarán por primera vez en la ciudad de Puerto Maldonado, Perú. La reunión tendrá como centro la encíclica Laudato Si, que publicó el Papa en 2015.

En este histórico encuentro se abordará el Sínodo Pan amazónico, asamblea de obispos convocada por primera vez por el Santo Padre y que tendrá lugar el 2019 para examinar los temas de la Amazonía.

“El encuentro empezará con un breve discurso del cardenal Claudio Hummes, presidente de la REPAM (Red Eclesial Pan Amazónica)”. Luego será el turno de Mauricio López, su secretario ejecutivo, y posteriormente de monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado. Se espera también la presencia del cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario del Sínodo de Obispos, que viene desde Roma para tener una primera reunión con los obispos y el Papa sobre el sínodo pan amazónico.

La REPAM es una red de la Iglesia en los países que tienen Amazonía; se creó en 2014 con el fin de colocarse al servicio de los pueblos indígenas, y busca luchar en defensa de sus sabidurías ancestrales, de sus territorios y de su derecho a una participación efectiva en las decisiones que se toman con respecto a su vida y sobre su futuro. Monseñor Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo, es uno de los impulsores de la REPAM.

En preparación a la visita del Papa el 17 se tendrá un programa de actividades que reunirá a todos los miembros del Vicariato y que tendrá como contenido la reflexión sobre la exhortación apostólica La alegría del Evangelio contextualizándola en la realidad de esa jurisdicción eclesiástica. Se iniciará con una reflexión de todos los participantes para luego pasar a la conformación de grupos según cada pastoral: grupo indígena, grupo campesino, grupo de religiosidad popular, grupo de jóvenes y el grupo urbano. Lo que se busca es lograr un documento que ilumine el Plan Pastoral de Puerto Maldonado del próximo año. Se espera la asistencia de más de 700 personas para esta jornada de reflexión pastoral.

El 18 de enero a las 6 de la tarde se ha programado una vigilia en la Plaza de Armas de Puerto Maldonado. Habrá concierto de música, danzas y una procesión.

Por primera vez se reunen obispos de la Amazonía en Puerto Maldonado.doc



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.