El Movimiento Católico Mundial por el Clima “Generación Laudato Si”, liderado por jóvenes, coordinó para movilizar acciones entre los 1,200 millones miembros de la Iglesia Católica y convocó para el pasado viernes 24 de mayo una nueva manifestación mundial por el clima.
De esta manera, la manifestación se llevó a cabo en más de 50 lugares de Estados Unidos, México, el Caribe, Centroamérica y América del Sur, así como en la África subsahariana y el sudeste de Asia, regiones que se encuentran entre las más afectadas por la crisis climática.
Las acciones de las huelgas mundiales por el clima han adoptado diversas formas. Рor ejemplo, en Trinidad y Tobago, los estudiantes de 20 escuelas católicas presentaron una carta pidiendo al Arzobispo de Puerto España que tome medidas urgentes frente al cambio climático.
De otro lado, María Agustina Rodríguez Ortiz de Rozas, quien está organizando una huelga por el clima en Argentina, dijo: “Otros son los responsables de causar la crisis climática, pero mi generación y las que le siguen son las que tendrán que soportar las consecuencias. Hoy decimos no más. Estamos recuperando nuestro futuro, y esto es solo el comienzo”.
Por su parte, Tomás Insua, Director Ejecutivo del Movimiento Católico Mundial por el Clima, dijo: “Tenemos 11 cortos años para reducir las emisiones a la mitad o más. Desde los inicios de nuestra fe, los profetas han anunciado la verdad con firmeza. Ahora, quienes anuncian la verdad entre los jóvenes están alzando sus voces hacia las figuras de poder. Se avecina un cambio, y lo único que deben elegir los tomadores de decisiones es si desean o no situarse en el lado correcto de la historia”.
Esta iniciativa de los jóvenes católicos para movilizarse frente al cambio climático fue motivada por el 4° aniversario de la encíclica “Laudato Si” e inspirada en movimientos como el “Fridays For Future” y las acciones de la joven ambientalista sueca, Greta Thunberg.
En el Perú, también hay convocatorias a las manifestaciones desde otras organizaciones como “Fridays For Future Perú” y “TierrActiva Perú“, las mismas que recién se han creado en marzo de este año.
Como se recuerda, la encíclica Laudato Si fue lanzada por el papa Francisco el 24 de mayo de 2015. Esta inspira a cuidar el medioambiente y concientizar sobre cambio climático y ecología.
Fuente: Buena Voz
Deja una respuesta