El rostro de Monseñor David Martínez de Aguirre obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, era esta mañana,  al recibir al Papa en la selva peruana, era la imagen de la alegría y la espontaneidad, las mismas que marcaron su presencia al pie del avión rodeado de niños y bailando con ellos mientras esperaban que el Papa apareciera.

Sus primeras palabras, ya en el Coliseo, fueron para agradecer Papa su visita primero y, después, por haber convocado al Sínodo Panamazónico. “Su mirada -le dijo el obispo al Papa Francisco, “ha descubierto que la mayor riqueza de la amazonia no son los minerales, ni la madera, ni el petróleo, son su gente, sus pueblos, que reflejan, la riqueza milenaria de sus culturas vivas, sabidurías que dialogan con la naturaleza en armonía con ella”. Enseguida recordó la llegada de los primeros misioneros dominicos hace 118 años a esa región, después de la barbarie del caucho, y cómo, con aciertos y errores, la Iglesia ha logrado construir una historia al lado de ellos y se ha empeñado en que recuperen su voz propia que puedan hacer respetar sus derechos, que sean reconocidos como actores protagonistas de su propia historia.

Al referirse al Sínodo Panamazónico Monseñor Martínez era sin duda portavoz de las decenas de obispos y de los númerosos líderes amazónicos allí presentes, que la víspera tuvieron hasta bien entrada la noche una reunión, convocada por la Red Eclesial Panamazónica REPAM, cuyo tema fue el Sínodo convocado para octubre del próximo año.  Un Sínodo más que,  siguiendo la impronta que el Papa Francisco ha usado en los Sínodos de la familia y el de los jóvenes, próximo  a celebrarse, supone una participación libre, creativa y horizontal de todos los concernidos por el tema, que son sin duda, en este caso, los hombres y mujeres de la amazonia.  

En ese sentido fue particularmente trascendente y sorpresivo, escuchar al Papa, fuera de guión,  casi al finalizar, cuando mirando tanto hacia el cardenal Parolin y a otros altos dignatarios del Vaticano allí presentes, como al Cardenal Hummes, Presidente de la REPAM , afirmó con una sonrisa cómplice que en ese momento se estaba desarrollando la primera reunión del Sínodo Panamazónico.

Francisco inició el Sínodo Panamazónico.doc

Para leer el discurso  completo del Papa, ingresar al siguiente enlace: Discurso de Francisco



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.