Tras el intercambio de discursos con el presidente de Georgia, el Papa Francisco visitó el palacio del Patriarcado, donde entró de la mano con Su Beatitud Ilia II, patriarca de toda Georgia, visiblemente desmejorado. El Papa lo llevó agarrado hasta su asiento, y él lo agradeció, llamando a Bergoglio “hermano amado en Cristo”.

Las dificultades entre ambas confesiones les impiden orar juntos, aunque sí compartieron un momento de silencio, acompañado por una suave música, en el que ambos unían espiritualmente sus deseos de unidad.

Como gesto de hermanamiento, Francisco regalo a Ilia II un ejemplar único del Codex Paulii. El patriarca, por su parte, le entregó un icono de la Virgen mientras se entonaba un precioso Kyrie. El Papa no dejó ni un momento de preocuparse por la salud de Iria II. “Estoy profundamente conmovido al sentir el Ave María que Su Santidad ha compuesto… Es éste un corazón que ama tanto a la madre de Dios”, comenzó su discurso el Papa tras escuchar el himno, obra del propio Iria.

“Para mí es una gran alegría encontrarme con vuestra Beatitud, arzobispos y obispos, miembros del Santo Sínodo”, señaló el Papa, que también saludó a los miembros del mundo de la cultura presentes en el Patriarcado.

“Hemos inaugurado una nueva etapa en las relaciones entre la Iglesia ortodoxa georgiana y la católica, con la primera visita de un patriarca ortodoxo a Roma, con la promesa de rezar el uno por el otro, para reforzar el significativo legado entre nosotros, desde los primeros siglos del cristianismo” agradeció Bergoglio, quien apuntó algunos hitos de la reciente colaboración ecuménica, sobre todo en lo tocante a aspectos culturales.

“Como peregrino y amigo, he llegado a esta tierra bendita, cuando está a punto de concluir para los católicos el Año Jubilar de la Misericordia”, añadió Bergoglio, recordando la visita de Juan Pablo II. “Ahora, la Providencia divina ha querido que nos encontremos de nuevo y, frente a un mundo sediento de misericordia, de unidad y de paz, nos pide que se dé un nuevo impulso, un renovado fervor a los lazos que nos unen, signo elocuente de los cuales es el beso de la paz y nuestro abrazo fraternal”.

En este punto, el Papa mostró las imágenes de los hermanos Andrés y Pedro,fundamentales para la Iglesia Ortodoxa de Georgia, y la Iglesia de Roma, respectivamente. “Pedro y Andrés eran hermanos: Jesús los llamó a dejar sus redes para ser, juntos, pescadores de hombres. Querido hermano, dejémonos mirar de nuevo por el Señor Jesús, dejémonos atraer aún por su invitación a dejar todo lo que nos impide dar, juntos, el anuncio de su presencia”.

Tras destacar cómo “el pueblo georgiano ha dado testimonio durante siglos de la grandeza de este amor”, y “ha encontrado en él la fuerza para levantarse de nuevo después de muchas pruebas”, Francisco recordó a Iria II que “para que también hoy el Evangelio dé fruto, se nos pide que permanezcamos todavía más enraizados en el Señor y unidos entre nosotros. Que la multitud de santos de este país nos anime a poner el Evangelio por encima de todo y a evangelizar como en el pasado y, más que en el pasado, libres de las ataduras de ideas preconcebidas y abiertos a la perenne novedad de Dios”.

“Que las dificultades no sean un obstáculo, sino un estímulo que nos ayude a conocernos mejor, a compartir la sabia viva de la fe, a intensificar la oración de unos por otros y a cooperar con caridad apostólica en el testimonio común, para la gloria de Dios en el cielo y el servicio de la paz en la tierra”, culminó.

“Quiero ser un amigo sincero de esta tierra y de este querido pueblo, que no olvida el bien recibido y cuyo carácter hospitalario se combina con un estilo de vida verdaderamente lleno de esperanza, aún en medio de las dificultades, que nunca faltan”, clamó el Papa, quien pidió “paz y perdón” para “vencer a nuestros verdaderos enemigos, que no son de carne y hueso, sino los espíritus del mal que están dentro y fuera de nosotros”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.