En vísperas del inicio del Sinodo se celebró en Roma la anunciada creación de 13 nuevos cardenales; con ellos; “el Papa Francisco ata su sucesión con nuevos cardenales de frontera” En números concretos: 67 de 120. La mayoría del colegio cardenalicio es ya bergogliana.

José Maria Vidal,  de Religión Digital,  comenta que ya se nota el cambio en varios gestos novedosos hasta en el ambiente que se respira en el Vaticano e, incluso, en el majestuoso interior de la Basílica de San Pedro. Por ejemplo, el neocardenal español Ayuso entra en el templo flanqueado de dos imanes. O el Zaghareet (grito de las mujeres árabes) que suena amplificado con la potente acústica del primer templo de la cristiandad, cuando aparece revestido con sus capisayos púrpura el neocardenal español Cristobal López, arzobispo de Rabat. O el neocardenal jesuita Michael Czerny, subsecretario del dicasterio de migrantes y refugiados, con su pectoral de madera de una patera.

El Papa pidió los  nuevos purpurados “compasión y buscar a los descartados como buenos samaritanos y evitar ser funcionarios”. Todo un programa evangélico para servidores de los últimos, que no príncipes de otras épocas. Y eso que el Papa no quiere príncipes. “El mayor honor es lavar los pies de los pobres”.  Francisco le busca las vueltas y está cambiando el colegio cardenalicio cambiando las reglas de elección de sus miembros. Desde que ha llegado al pontificado ha quebrado la regla de oro de la burocracia episcopal: las púrpuras no se asignan ya a las grandes archidiócesis del mundo, sino a las personas, sean altos prelados de las mejores diócesis o simples y desconocidos obispos de pequeñas y pobres diócesis, como el de Rabat, Yakarta, Congo o Guatemala, entre otras periferias.

Le falta dar un paso más, con el que posiblemente nos sorprenda en un futuro próximo: cambiar radicalmente el modelo. ¿Cómo? Sembrando el colegio cardenalicio de testigos.

(Con información de JMVidal , Religión Digital)



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.