El 21 de enero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha difundido el mensaje que Francisco ha enviado al profesor Klaus Schwab, presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), con motivo de su reunión anual, que se celebra en Davos-Klosters (Suiza) del 21 al 24 de enero de 2020.

El Papa indica en el mensaje que una cuestión primordial que nunca debe olvidarse es “que todos somos miembros de la única familia humana” y de ella surge “la obligación moral de cuidar unos de otros”, así como “el principio correlativo de situar a la persona humana -en lugar de la mera búsqueda de poder o beneficio- en el centro de la política pública”.

Este texto será entregado por el cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, como representante de la Santa Sede.

“Un mundo coherente y sostenible”

Esta reunión anual del Foro Económico Mundial convoca a jefes de estado, políticos, empresarios, académicos, representantes de la sociedad civil y asociaciones no gubernativas bajo el título “Grupos de interés para un mundo coherente y sostenible”.

Para Francisco, este lema apunta a la necesidad de un mayor compromiso en todos los ámbitos para abordar con más eficacia las diversas cuestiones que enfrenta la humanidad, pues, a lo largo de los últimos 50 años, “hemos sido testigos de transformaciones geopolíticas y cambios significativos, desde la economía y los mercados laborales hasta la tecnología digital y el medio ambiente”.

Muchos de estos cambios, continua, “han beneficiado a la humanidad, mientras que otros han tenido efectos adversos y han creado importantes lagunas de desarrollo”. Por otra parte, aunque el Papa reconoce que los desafíos de hoy son distintos a los de hace medio siglo, existen algunas características “que siguen siendo relevantes al comenzar una nueva década”.

Desarrollo humano integral

Por ello, indica el Pontífice “es necesario ir más allá de los enfoques tecnológicos o económicos a corto plazo y tener plenamente en cuenta la dimensión ética en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales o en la propuesta de iniciativas para el futuro”.

“Con demasiada frecuencia, las visiones materialistas o utilitarias” conducen “a prácticas y estructuras, motivadas en gran parte o incluso únicamente por el interés propio”, esto supone la consideración de los demás “como un medio para alcanzar un fin y conllevan una falta de solidaridad y de caridad que a su vez da lugar a una verdadera injusticia, mientras que un desarrollo humano verdaderamente integral puede prosperar solamente cuando todos los miembros de la familia humana están incluidos en la búsqueda del bien común y contribuyen a él”, explica el Obispo de Roma

Enfoque humanista

Y recuerda que “cuando se busca  el verdadero progreso, no hay que olvidar que atropellar la dignidad de otra persona es, de hecho, debilitar el propio valor”. Además, el Papa Francisco remite en su mensaje a la Encíclica Laudato Si’, en concreto a la importancia de una “ecología integral”, resaltando la necesidad de un enfoque humanista que convoque a los distintos saberes, “también al económico”, hacia una mirada “más integral e integradora”.

Finalmente, deseó que las discusiones de este Foro Económico Mundial “conduzcan a un aumento de la solidaridad, especialmente con los más necesitados, que experimentan la injusticia social y económica y cuya existencia misma está incluso amenazada”.

Fuente: Zenit



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.