Tras haber sido hospitalizado por problemas respiratorios, el pasado sábado 8 de agosto, falleció el obispo español Pedro Casaldáliga, conocido por ser defensor de los derechos de los más vulnerables, especialmente en Brasil, donde vivió gran parte de su vida.
Tenía 92 años y sufría de Parkinson desde hace unos años, por lo cual vivía recluido. Sus apariciones públicas eran cada vez más raras debido a las crecientes dificultades en hablar y en la coordinación motora.
La noticia fue informada a través de un comunicado oficial publicado por las asociaciones de Araguaja con el obispo Casaldàliga y la Asociación ANSA, de São Félix do Araguaia.
En el comunicado nos recuerdan que el obispo Casaldáliga asumió con radical coherencia y compromiso la Opción por los Pobres y ha sido una de las figuras más destacadas de la Teología de la Liberación: “Obispo de la Prelatura de São Félix do Araguaia desde 1971, siempre trabajó en favor de peones, campesinos, sin tierra y Pueblos Indígenas, oponiéndose abiertamente a los terratenientes, la agroindustria y todos los poderes económicos que niegan los derechos de los individuos y pueblos”, afirman.
Además, fundó pastorales y organizaciones sociales dedicadas a la lucha por la tierra, a la defensa de los Pueblos Indígenas y contra el capitalismo neoliberal y las desigualdades sociales. “Casaldáliga siempre defendió la necesidad de tener un compromiso personal y comunitario con los más pobres”, agregan.
De otro lado, en vida fue autor o coautor de más de 100 obras traducidas a varios idiomas y a través de las cuales expresó sus sentimientos y pasiones más íntimos; su posición teológica basada en la liberación y la esperanza; su visión de un mundo que necesariamente debe elegir la justicia y la paz; y su compromiso con una Humanidad más “humana”.
“Amado Pedro: Desde el fondo de nuestro ser, te agradecemos tu vida “donada”; tu esperanza “esperanzada” que nos hizo y nos hace caminar; y toda la luz que nos has dado a lo largo de tu vida. Llenos de añoranza y dolor, afirmamos que tus luchas son las nuestras; que tu corazón late en todos y cada uno de nosotros y que seguiremos esforzándonos por vivir cada día tus Causas. SIEMPRE, ¡CON ESPERANZA!”, finaliza el mensaje.
Con información de Kairos News
Deja una respuesta