La Red MUQUI Perú y la Red Iglesias y Minería mandaron una carta al Papa Francisco para mencionarle la situación de violencia y crimen en la que viven las comunidades afectadas por la minería en el Perú. Además, en la misiva indican que los pueblos esperan que el Papa de “un mensaje inspirador y esperanzador”, “un mensaje de denuncia de la situación ambiental, generada por un modelo económico consumista que se refleja en la depredación por parte de la actividad minera en los territorios de los pueblos indígenas”.

Por otro lado, señalan que el modelo de consumo mundial genera la imposición de distintas actividades económicas, las cuales son en su mayoría de producción de materias primas a bajo costo y trabajo barato. Ello trae como consecuencia que la economía peruana se base en la minería, lo cual presiona más del 50% de las tierras de las comunidades campesinas y nativas.

“Frente a su mensaje esperanzador e inspirador, Santo Padre, nuestros gobernantes en el Perú, los mismos que Su Santidad recibió en su despacho en Roma para invitarlo a Perú, toman medidas, dictan normas, y establecen políticas públicas que desregulan en materia ambiental y social y facilitan el acceso de los intereses económicos de las empresas mineras, poniendo en riesgo la salud ambiental y humana de las personas, su entorno y la supervivencia de los pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas en el Perú. Hay una gran incoherencia que denunciamos ante Su Santidad, en espera que pueda hacer un llamado, durante su visita, al gobierno del Perú al respecto”, denuncian La Red MUQUI -Perú y la Red Latinoamericana Iglesias y Minería.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.