Cáritas del Perú, en alianza con el Ministerio de Educación (Minedu), viene desarrollando desde el año pasado el proyecto “Mejora de la calidad educativa en escuelas rurales monolingües de Huánuco y Pasco”.
Esta iniciativa busca incrementar en un 15% los niveles de comprensión lectora y matemática en estudiantes de 1° a 6° grado de educación primaria, además de contribuir con la reducción de anemia por deficiencia de hierro.
Hasta el momento, se ha involucrado a 1 180 escolares y 100 docentes de las 59 escuelas rurales multigrado ubicadas en 25 distritos de los departamentos de Huánuco y Pasco.
La ejecución del proyecto está a cargo de un equipo conformado por docentes facilitadores y especialistas en gestión y en pedagogía activa e innovadora.
De otro lado, también se llevo a cabo acciones innovadoras como el funcionamiento de las 85 “Bodeguitas Escolares” como recurso pedagógico para el aprendizaje del área de matemáticas, al igual que los conocidos “Rincones de Lectura” que fueron instalados con la entrega de kits de textos.
Otra estrategia que se implementó fue la denominada “La comunidad es maestra”, que fomentó la participación de los sabios o yachaq de las comunidades participantes, a través del desarrollo de actividades como la cosecha, tejidos y bordados, trabajos en madera y la elaboración artesanal de diversos utensilios domésticos.
De igual modo, se involucró a los padres de familia en el desarrollo educativo de sus hijos, sus competencias y capacidades según el Currículo Nacional de Educación Básica Regular. Para ello, organizaron reuniones para el apoyo efectivo en los aprendizajes de sus hijos y el apoyo a los docentes durante las sesiones de aprendizaje.
Fuente: Conferencia Episcopal Peruana
Deja una respuesta