Del 21 al 24 de febrero, el papa Francisco realizará una cumbre sobre pederastia en el Vaticano y dijo que organizarla es un “acto de fuerte responsabilidad pastoral ante un desafío urgente” actual.

“Del jueves al domingo se celebrará en el Vaticano una reunión de los presidentes de todas las Conferencias Episcopales sobre el tema de la protección de los menores en la Iglesia católica”, recordó Francisco desde la ventana del palacio apostólico y después del rezo del Ángelus.

Esta reunión sobre la protección de menores en la Iglesia congregará alrededor de 130 presidentes de las Conferencias Episcopales de todos los países, así como a los grupos de víctimas y a los superiores generales de las congregaciones.

En ese sentido, representando al Perú se encuentra el arzobispo de Trujillo, Monseñor Miguel Cabrejos, quien se encuentra en Roma desde el 16 de febrero.

Firme transparencia

En la cumbre se insistirá en la toma de responsabilidad, en que existan métodos efectivos para las denuncias y sobre todo en la transparencia, según explicó esta semana uno de los miembros del comité organizador, Hans Zollner.

Como se recuerda, el Vaticano anunció el sábado la expulsión del sacerdocio del excardenal y arzobispo emérito de Washington Theodore McCarrick por abusos, una decisión inapelable que se produjo en vísperas de esta cita sobre pederastia.

McCarrick (Nueva York, 1930) fue considerado por la Congregación para la Doctrina de la Fe culpable de abusos a menores y a adultos con el agravante de abusos de poder y por eso se le impuso la pena de la reducción al estado laical, el máximo castigo contemplado en el derecho canónico.

Admite negligencia

Por otro lado, el presidente de la Conferencia Episcopal francesa, George Pontier, reconoce que ha habido una negligencia “sistémica” de la institución con las víctimas de casos de pederastia cometidos por religiosos, y que la Iglesia no puede seguir echando balones fuera en estos escándalos.

“Ya no se puede rechazar la culpa, decir que son los medios de comunicación o el mundo exterior los que estarían en contra de la Iglesia”, señala Pontier en una entrevista publicada este domingo por Le Journal du Dimanche.

El responsable de los obispos franceses, que ha puesto en marcha una comisión de investigación independiente sobre ese tipo de abusos desde 1950, puntualiza que no cree en la existencia de “un sistema organizado detrás de estos casos de pederastia”.

En cualquier caso, añade que la comisión encargada de investigar les ayudará a determinar si “ese silencio venía del hecho de que estaba organizado, de que no se quería hablar o de que se quería esconder”. 

Fuente: La República



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.