El pasado 19 de septiembre, durante su discurso a los miembros de la Fundación “Banco Farmacéutico”, institución que nació en el año 2000 y se ocupa de recolectar medicamentos de donadores e industrias para distribuirlas en miles de infraestructuras caritativas, el Papa hizo un llamado a la universalización de los medicamentos y tratamientos médicos, sobre todo en los lugares más pobres.

“Quien vive en la pobreza es pobre en todo, incluso en las medicinas, y por lo tanto su salud es más vulnerable”, afirmó Francisco.  Por ello, se corre el riesgo de no poder recibir tratamiento por falta de dinero o porque las personas no tienen acceso a ciertos medicamentos.

Asimismo, el Papa Francisco señaló que, en el plano ético, si existe la posibilidad de curar una enfermedad con un medicamento, este debe estar disponible para todos, de lo contrario se crea una injusticia.

“Demasiadas personas, demasiados niños siguen muriendo en el mundo porque no pueden tener ese fármaco que está disponible en otras regiones. Conocemos el peligro de la globalización de la indiferencia; en cambio, propongo globalizar la cura, es decir, la posibilidad de acceso a esos medicamentos que podrían salvar tantas vidas para todas las poblaciones”. Para ello, agregó, necesitamos un esfuerzo común, una convergencia que involucre a todos.

Además, Bergoglio alentó a los miembros del Banco Farmacéutico a que, la investigación científica pueda avanzar en la búsqueda de nuevas soluciones a viejos y nuevos problemas.

“El trabajo de tantos investigadores es valioso y representa un magnífico ejemplo de cómo el estudio y la inteligencia humana son capaces de hacer crecer, en la medida de lo posible, nuevos caminos de sanación y curación”.

Por ello, dijo el Papa, las empresas farmacéuticas, apoyando la investigación y orientando la producción, pueden contribuir generosamente a una distribución más equitativa de los medicamentos.

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.