Con un llamado a la solidaridad con las víctimas de los huracanes en Centroamérica y El Caribe, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y Caritas América Latina alientan a las Conferencias Episcopales del continente a “una acción que parta de la dimensión de la caridad y del espíritu de comunión” entre la Iglesia del continente.
“El objetivo de estas campañas es recabar apoyo económico de ayuda urgente, para que las redes de Caritas de estos países hermanos puedan atender a las personas más vulnerables y afectadas por esta crisis sanitaria y por el desastre ocasionado por los huracanes“, se lee en la misiva que suscriben la presidencia del CELAM.
De este modo, la Iglesia latinoamericana quiere manifestar su cercanía y solidaridad con quienes están viviendo el impacto de “la situación excepcional y desoladora generada por la pandemia del Covid-19, y, de manera particular, con las poblaciones de América Central y del Archipiélago de San Andrés y Providencia, en el Caribe colombiano, que han sido duramente golpeadas por dos huracanes consecutivos durante este mes de noviembre“.
En Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua, 171 personas han perdido la vida tras el paso de los huracanes y son más de 5,3 millones las afectadas, de las cuales 330 000 están viviendo en albergues temporales, según han referido CELAM y Cáritas.
En comunión con el papa Francisco, quien ha recordado a las víctimas de los huracanes en Centroamérica el pasado 8 de noviembre, animando a la solidaridad y a la oración, el CELAM invita a las Conferencias Episcopales del continente a sumarse a los esfuerzos de la Iglesia a través de las Caritas de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua que “están acompañando, junto con las diócesis, vicariatos, parroquias y agentes de pastoral a dignificar las condiciones de vida de miles de personas y familias en estos momentos de dolor”.
De igual forma, el CELAM y Cáritas exhortan a las Conferencias Episcopales a una jornada de oración por las víctimas de Centroamérica y el Caribe prevista para el próximo 12 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de América Latina y el Caribe.
Fuente: Vida Nueva
Deja una respuesta