Tres días de debate y escucha para una economía con un rostro más humano. Este es el objetivo de “La economía de Francisco”, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre de 2022, en Asís. Ya hay cientos de solicitudes de participación de más de 70 países de todo el mundo, y será posible inscribirse en el sitio web. 

El evento cuenta con el firme apoyo del Papa Francisco, que ha invitado en repetidas ocasiones a los jóvenes a dejar aflorar sus ideas y sueños, para un cambio radical de la economía. “Ustedes no son el futuro: son el presente”, dijo el Papa en varias ocasiones, subrayando cómo el planeta necesitaba y sigue necesitando del coraje de los jóvenes.

“Sólo construyendo una economía del compartir, más atenta al hombre que al dinero, podremos sentar las bases para construir un mundo menos desequilibrado y menos expuesto a tensiones, conflictos y guerras”. Son las palabras del obispo de Asís, monseñor Domenico Sorrentino, presidente del comité promotor de “La economía de Francisco”.

En los últimos años, la iniciativa ha tenido lugar principalmente en la modalidad online, debido al Covid, pero hoy pesa la guerra de Ucrania, una página oscura que -dice Sorrentino- demuestra “que nuestro sistema está equivocado”.

La economía de Francisco en cifras

La Economía de Francisco nace tras la invitación que el Papa Francisco envió el 1 de mayo de 2019 a economistas, emprendedores y empresarios menores de 35 años del mundo.

En los dos años anteriores han participado desde los cinco continentes decenas de miles de jóvenes de 120 países, principalmente de Italia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, España, Portugal, Francia, México, Alemania y el Reino Unido.

Se retransmitieron en directo dos eventos globales online con más de 500 mil visitas, más de 50 seminarios web, unos 25 proyectos empresariales, 2 escuelas de EoF online y la primera Summer School presencial, una Academia EoF con 18 investigadores y 25 miembros senior.

Estos son algunos de los números de Economía de Francisco, pero también cabe destacar: más de 50 expertos de renombre internacional que participan (incluyendo 3 premios Nobel), 2 mensajes de vídeo que el Papa dirigió a los jóvenes de EoF. Doce “aldeas” temáticas virtuales, entre las que se encuentran Trabajo y Cuidados; Energía y Pobreza; Vocación y Beneficios. Toda la información y novedades están disponibles en la web y en los canales sociales oficiales del evento: Facebook @francescoeconomyInstagram @francesco_economyTwitter @FrancescoEconYoutube y Flickr.

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.