El pasado 19 de agosto, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Salud adoptar acciones urgentes para atender los miles de casos de malaria que afectan principalmente a indígenas de Loreto y Junín.
Pese a que ambas regiones son las más golpeadas por la malaria en todo el Perú, sus comunidades nativas carecen de pruebas de diagnóstico y medicamentos básicos para combatir la enfermedad. A la fecha, se registran 8623 casos y tres personas fallecidas por malaria a nivel nacional, siendo los menores de 0 a 11 años de edad los más afectados, con un 46% del total de casos.
El 83 % (7118) de los contagios está concentrado en Loreto y distribuido entre los distritos de Andoas (1996 casos), Pastaza (1098), Tigre (444) y Trompeteros (413) casos. Le sigue Junín con 1065 casos repartidos entre los distritos de Río Tambo (640), Pangoa (309) y Vizcatán del Ene (106).
Desde febrero de este año, estas comunidades no cuentan con pruebas para el diagnóstico oportuno a las personas con síntomas de malaria ni con medicamentos esenciales para su tratamiento.
El llamado de la Defensoría del Pueblo ha sido dirigido también hacia las direcciones regionales de salud de Loreto y Junín, así como a la Red de Salud de Satipo. Se espera que, desde el Ministerio de Salud, se coordine la dotación de pruebas y medicamentos hacia los establecimientos de salud de las zonas más afectadas por la malaria.
Además de que se fortalezcan las acciones de prevención y control de esta enfermedad, en coordinación con municipalidades, organizaciones locales y agentes comunitarios de salud.
Fuente: Servindi
Deja una respuesta