El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, ha pedido a las autoridades del Gobierno garantizar los recursos suficientes para inmunizar a la población de comunidades indígenas contra el COVID-19.

Y es que, a casi dos meses y medio de culminar el año, solo se había inoculado a un total de 123 927 personas con la primera dosis y 85 061 con la segunda dosis.

Esto representa un escaso avance al 40 % y 28 %, respectivamente, de la meta total prevista para este año, que era de 393 287 indígenas amazónicos vacunados.

En Cajamarca se registra un avance de vacunación con dos dosis al 12 % de la población indígena amazónica; en Amazonas un 14 % de población vacunada con dos dosis. En Loreto, el avance es de un 17 % con dos dosis; mientras que, en Ucayali, el proceso de aplicación de dosis previstas para la población indígena registra un 25 % de avance.

Por su parte, en las comunidades andinas se han aplicado solo 282 589 dosis de vacunas. Ante esta situación, Gutierrez dirigió un oficio al ministro de Salud, Hernando Cevallos, expresándole su preocupación por la demora en el proceso de vacunación indígena.

En el escrito, remitido también al Ministerio de Cultura y Ministerio de Economía y Finanzas, pide que se garantice un presupuesto específico para reforzar este proceso. Además, recomienda que se apruebe el presupuesto solicitado por la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud para el último trimestre que asciende a 49 millones de soles.

Fuente: Servindi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.