El pueblo cubano, a pesar de las restricciones por el aumento de contagio con el Covid-19, ha salido a la calle en los últimos días, “protestando públicamente, expresando su malestar por el deterioro de la situación económica y social que vive nuestro pueblo y que se ha acentuado de manera significativa”, asegura la Iglesia cubana en un comunicado emitido el pasado 12 de julio.
Ante esta situación, los obispos cubanos dicen que “no podemos cerrar los ojos o entornar la mirada, como si nada estuviera sucediendo”. Reconociendo las medidas del gobierno para paliar la situación, los obispos afirman “que el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos y esperanzas y, a su vez, a expresar públicamente cómo algunas medidas que han sido tomadas le están afectando seriamente”.
En el comunicado se critica que, ante este escenario, “las respuestas a esos reclamos sea el inmovilismo que contribuye a dar continuidad a los problemas, sin resolverlos”, denunciando el agravamiento de la situación y el hecho de que “se camina hacia una rigidez y endurecimiento de posiciones que pudieran engendrar respuestas negativas, con consecuencias impredecibles que nos dañarían a todos”.
Descartando que el camino a seguir sean las imposiciones o la confrontación, proponen como salida “la escucha mutua, se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el aporte de todos los cubanos sin exclusión, a construir la Patria ‘con todos y para el bien de todos’”.
A partir de las palabras del Papa Francisco, insisten en que “las crisis no se superan con el enfrentamiento sino procurando un entendimiento. La violencia engendra violencia, la agresividad de hoy abre heridas y alimenta rencores para mañana que costará mucho trabajo superar”.
Puede acceder al documento íntegro haciendo clic en el siguiente enlace: Comunicado de los obispos de Cuba ante situación que vive el país
Fuente: Celam
Deja una respuesta