Seis plantas de oxígeno ensambladas en Perú se entregarán a las entidades salud que lo requieran, dando cumplimiento a los objetivos de la iniciativa Respira Perú.
Tres de las plantas se entregarán bajo la figura de cesión con el fin de hacer un aporte significativo frente a las necesidades del país a causa de la propagación del COVID-19. Estas plantas están en capacidad de producir 20 m3 de oxígeno medicinal con 93% de pureza, lo que permitirá la atención simultanea de más de 30 pacientes hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), las 24 horas del día.
La Conferencia Episcopal, la Sociedad Nacional de Industrias y la Universidad San Ignacio de Loyola son las instituciones que suscribieron la alianza estratégica denominada Respira Perú con el objetivo de aunar esfuerzos para obtener los recursos necesarios que permitieron el ensamblaje de estas procesadoras. El sistema modular empleado por la empresa en la fabricación de las plantas facilita la operación en red, esto previendo la necesidad de abastecer centros hospitalarios con mayor cantidad de oxígeno.
Durante el acto protocolario la ministra de Salud peruana, Pilar Mazzetti, indicó que la pandemia encontró a las instituciones de salud con déficit de oxígeno y gracias a esta iniciativa de la sociedad civil se ha logrado fabricar plantas en el país, esto evidencia la capacidad de la industria peruana para lograr que todos los hospitales del país cuenten con los dispositivos necesarios para enfrentar las carencias que en materia de atención a pacientes demanda la pandemia.
Hasta el momento la iniciativa Respira Perú ya ha logrado la entrega de plantas de oxígeno en Huánuco, Trujillo, Picota (San Martín), Abancay, Ica, Tacna y Arequipa. Igualmente donó más de 1900 ventiladores mecánicos de un solo uso, 90 generadores de flujo modelo wayrachi, 36 concentradores de oxígeno, 800 balones de oxígeno, y entregaron los primeros Centros de Atención Temporal de Oxigenación (CAT-O2) en Arequipa, Ate y Rímac.
Fuente: Celam
Deja una respuesta