“Unimos nuestra palabra y nuestra solidaridad con los hermanos y hermanas de las diversas Comunidades de Fe que integran este espacio de cooperación y diálogo para expresar nuestras sentidas condolencias a los familiares de las víctimas causadas por el Coronavirus y nuestras oraciones por la pronta recuperación de las personas afectadas”. Con estas palabras, el Consejo Interreligioso del Perú iniciaba el comunicado, emitido el pasado 27 de marzo ,ante la pandemia del Covid 19.
De otro lado, la institución afirmó que esta situación nos obliga a cuestionar los principios del orden económico actual, así como el individualismo, la indiferencia y el consumo desenfrenado, los cuales “han ido generando desigualdad y miseria para millones de seres humanos”, expresaron.
Por el contrario, indicaron que esta etapa debe servir para preguntarnos por la relación con Dios que hemos construido, con nosotros mismos, nuestros semejantes y con la Madre Naturaleza. “Esta Madre ya no da más, debemos escuchar su clamor, pedirle perdón y construir con ella una nueva relación de cuidado y protección”, dijeron ante el deterioro del medio ambiente, debido a la contaminación y sobreexplotación.
“Lo que nos puede salvar hoy, no es el libre mercado, sino el nuevo paradigma del cuidado mutuo y recíproco. Los valores de nuestras tradiciones religiosas nos desafían a un renovado servicio y solidaridad”, dijeron.
Finalmente, el Consejo Interreligioso del Perú pidió confiar y orar por nuestras autoridades, los trabajadores sanitarios, las personas que siguen trabajando “por un mundo más humano y sostenible”, los pueblos originarios y todas las comunidades de fe y grupos empobrecidos.
“Es el tiempo para volver a la Regla de Oro, “hacer a tu hermano-hermana, lo que te gustaría te hicieran a ti””, afirmaron.
Puede acceder al documento íntegro del Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz, haciendo clic en el siguiente enlace: Carta del Consejo Interreligioso del Perú-Religiones por la Paz, debido a pandemia del coronavirus
Deja una respuesta