El presidente de la Conferencia Episcopal peruana y del Consejo Episcopal Latinoamericano Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, sostuvo una reunión -el pasado 9 de agosto- con diez de los congresistas que asumieron funciones el pasado 27 de julio y que representan a los pueblos originarios y las zonas más alejadas del país.
La reunión permitió que los congresistas expresaran sus expectativas y perspectivas respecto a los ámbitos político, social, económico y ambiental para los próximos cinco años. Por su parte el también Arzobispo de Trujillo hizo una reflexión sobre el significado de la buena política así como su trascendencia tomando como punto de referencia el contenido de la carta encíclica del Papa Francisco Fratelli tutti.
“La amistad social incluye a todos, llegando hasta las periferias más lejanas, hasta quienes no pueden ejercer su ´ciudadanía plena´. Caminar hacia un desarrollo humano integral implica reconocer la prioridad de la vida digna de todos sobre los intereses particulares”, expresó Monseñor Cabrejos, citando las palabras del Papa Francisco.
Durante el encuentro el prelado además invitó a los parlamentarios a seguir estableciendo canales de diálogo con la Iglesia con el fin de velar por el bienestar de las comunidades más vulnerables.
En el encuentro que transcurrió en un ambiente de fraternidad se hicieron presentes el Nuncio Apostólico de su santidad en Perú Monseñor Nicola Girasoli y el obispo de la diócesis de Juli, Monseñor Ciro Quispe.
El grupo de congresistas lo integraron Oscar Zea Choquemani, Flavio Cruz Mamani y Fernando Mario Herrera Mamani del partido político Perú Libre; y Wilson Soto Palacios, Marleny Portero López, Jorge Luis Flores Ancachi, Raúl Felipe Doroteo Carbajo, Luis Ángel Aragón Carreño, Ilich López Ureña, Elvis Hernán Vergara Mendoza del partido Acción Popular. Así la Iglesia busca crear espacios para el diálogo y tender lazos para que el trabajo por el bien común sea un compromiso de todos.
De acuerdo con las elecciones generales del pasado 11 de abril, el congreso peruano quedó integrado por 130 nuevos congresistas que tomaron posesión de sus cargos el 27 de julio, la ceremonia se efectuó en privado para respetar los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio de Covid-19.
El grupo de parlamentarios representan a las bancadas del partido oficialista Perú Libre, el partido Podemos y Fuerza Popular, entre otros, porque se calcula la presencia de 10 corrientes políticas distintas representadas en el organismo. La organización política con mayor representación es Perú Libre con 37 escaños.
Dentro de los temas prioritarios del congreso está la propuesta del presidente Pedro Castillo de convocar a una Asamblea Constituyente con el fin de modificar la constitución política promulgada en 1993 por el expresidente Alberto Fujimori.
Fuente: Celam
Deja una respuesta