Entre hoy y mañana (26 y 27 de octubre) se llevará a cabo la primera asamblea plenaria de la recientemente creada Conferencia Eclesial de la Amazonía – CEAMA -, que contará con la participación de los obispos de la Panamazonía y alrededor de 300 personas, en representación de las diferentes presencias e instituciones eclesiales, y de los pueblos originarios y comunidades de este territorio.

La asamblea es un primer paso para acoger a la gran diversidad de la Iglesia en la Amazonía dentro de esta Conferencia Eclesial inédita, para compartir su identidad en proceso de construcción, y para dar a conocer su anhelo de servir al territorio buscando navegar juntos y juntas en estos tiempos tan complejos.

Entre sus objetivos está el encontrar los nuevos caminos concretos para llevar a la vida e implementar algunos de los compromisos prioritarios y más urgentes del discernimiento en el Sínodo, así como para comenzar un proceso de formulación de un Plan Pastoral de Conjunto que se irá haciendo paulatinamente, recogiendo las mociones de quienes estarán presentes en esta primera asamblea plenaria en representación de toda la diversidad eclesial y comunitaria de este territorio.

A lo largo de los dos días de asamblea se irá conociendo la identidad y misión de la CEAMA, así como los gritos de dolor y los cantos de esperanza para la Amazonía y sus pueblos en este tiempo de pandemia del COVID-19.

En el contexto de la pandemia se darán a conocer las respuestas de la Iglesia a la emergencia en el territorio y los signos de esperanza y de comunión, solidaridad y sinodalidad que se han generado en la Iglesia.

Los participantes se dividirán en grupos para reflexionar sobre los principios de la CEAMA y los 4 Sueños del Papa Francisco en Querida Amazonía, y posteriormente elegirán alguno de los 20 núcleos temáticos en los que consideren que más pueden aportar para que la nueva conferencia pueda definir su rumbo futuro.

Esta Asamblea, que se realizará en modalidad virtual, coincide con el primer aniversario de la clausura de la Asamblea Sinodal.

Fuente: Signis ALC



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.