El pasado 10 de noviembre, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la cual agrupa a 1809 comunidades de la Amazonía, rechazó el golpe de estado cometido por el Congreso tras vacar al presidente Martín Vizcarra.

Aidesep señaló, a través de un comunicado publicado en sus redes, que la vacancia presidencial se originó “por carpetazo y amarre entre mafias politiqueras y empresariales”, causando que Manuel Merino asuma la presidencia del Perú.

Aidesep enfatiza en que la Amazonía peruana está en peligro, ya que los golpistas son antindígenas: “AP, UPP, Frepap coinciden en la invasión a los territorios indígenas con las ‘fronteras’ vivas y colonización prococalera; al igual que Podemos y APP con las universidades ‘bamba’”.

Es por esta razón que los pueblos indígenas se pronuncian y reiteran su camino propio de autonomía, autogobierno y libre determinación. La razón es para protegerse de las “ramas locales de esas mafias golpistas”, vinculadas al tráfico de tierras, hidrovía, agronegocio, tala ilegal, minería, colonización, entre otros.

La asociación invoca también a que se acelera la investigación y juicio al expresidente Martín Vizcarra. En esta circunstancia, respaldan la decisión de varios gobernadores y alcaldes de no reconocer a la nueva autoridad, y exigen al Tribunal Constitucional que se pronuncie.

Este pronunciamiento es firmado por las organizaciones descentralizadas que integra Aidesep: ARPI-SC, Corpi-SL, Fenamad, Orpio, Orau, Codepisam, Orpian-P, Corpiaa y Comaru.

Fuente: Servindi



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.