El pasado domingo 16 de mayo, fecha en la que se inició las negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro, el episcopado colombiano envió un mensaje para asegurar que “el diálogo, en el que haya escucha, encuentro y compromiso con los otros, es el escenario propio para atender a las legítimas demandas de todos los ciudadanos y para avanzar hacia la reconciliación y la paz”.
Asimismo, recordaron que la violencia, con sus múltiples formas y expresiones, provenga de donde provenga, no soluciona nada y produce sufrimiento y muerte.
“A partir de esta profunda convicción, manifestamos nuestra cercanía y solidaridad especialmente, por las dolorosas situaciones que han vivido en los
últimos días, a los hermanos de Cali y Popayán, así como de otras poblaciones de los departamentos del Valle del Cauca y del Cauca”, dijeron.
También, siguiendo las palabras del Papa Francisco, hicieron un llamado a mantener la esperanza. “La esperanza nos mueve a pedir perdón y sostiene nuestra responsabilidad de ser artesanos de la paz”, añadieron.
Por su parte, indicaron que tanto la Conferencia Episcopal como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) continuarán con el compromiso de acompañar a las partes con el ánimo de facilitar el proceso de diálogo.
Puede leer el documento completo haciendo clic en el siguiente enlace: Comunicado de la Conferencia Episcopal Colombiana sobre diálogos para devolver calma al país
Deja una respuesta