Durante estos últimos meses, el país y específicamente nuestra Amazonía viene atravesando eventos desagradables e irreversibles. El último 26 de mayo se sintió un sismo de 8 grados que sacudió nuestras tierras peruanas; ahora, en estas últimas semanas de agosto, una gran parte de nuestra selva amazónica entre los países de Bolivia, Brasil y Paraguay viene siendo protagonista de un desastroso incendio forestal, que arrasa gran parte de nuestros bosques, reservas, aves y animales emblemáticos de la Selva.
Observando estos hechos lamentables y analizando la situación crítica ambiental a nivel mundial que vivimos, varias instituciones educativas rurales de la Amazonía peruana, en especial de los distritos de Mazan y Indiana vienen desarrollando una guía de acción “Celebra las aves en la Amazonia peruana”, respetando un convenio entre la ONG ‘CONAPAC’ y la Dirección Regional de Educación de Loreto.
La guía de acción “Celebra las aves en la Amazonia peruana” tiene como objetivo que los directivos y docentes enseñen, motiven y siembren la semilla de la educación ambiental en sus estudiantes. La guía se divide en lecciones mensuales, cada lección tiene una serie de actividades ya sea artística, cultural y científica y además objetivos específicos que se desea obtener al final de cada lección. A medida que transcurran las lecciones, se espera que los estudiantes desarrollen el interés y aprecio por sus aves locales, aprendan mas acerca de ellas, y usen la ciencia participativa para involucrar a su comunidad en la búsqueda de fortalezas comunitarias y soluciones a sus problemas ambientales. Una vez completado las actividades, los estudiantes reportan sus informes a través del desarrollo de un cuaderno de aves a la Universidad de Cornell – Estados Unidos, quienes compartirán los resultados de las evaluaciones dentro de un año a los docentes.
Enviado por Francisco Javier Jarama desde Loreto, miembro del Observatorio Socio Eclesial “Signos de los Tiempos”.
Muy buena la nota. Seria genial replicarlo en otras localidades