“Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias” es el título del documento de la Asamblea Eclesial que fue compartido en un encuentro el pasado 31 de octubre.

A un año del evento, que se efectuó en noviembre de 2021 en Ciudad de México, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), presente en Roma para una intensa agenda de actividades, compartió los aportes a partir de la Asamblea.

Las diferentes voces tras la Asamblea Eclesial

El primer ponente fue Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, arzobispo de Trujillo, en Perú, y presidente del CELAM, quien destacó que “lo inédito de la Primera Asamblea Eclesial está en haber levantado, con valentía y de manera profética una barrera, porque en adelante, progresivamente, no será posible evitar la participación del Pueblo de Dios en las diversas decisiones de la Iglesia”.

Según el prelado, se favorece la corresponsabilidad, pero al mismo tiempo plantea desafíos, como actuar siempre desde la misericordia, vivir con coherencia entre el discurso y la práctica, leer adecuadamente los signos de los tiempos, avanzar, de la escucha al diálogo y desde el diálogo del discernimiento para inspirar la acción.

Según Cabrejos, “la Iglesia no debe cansarse, ha de construir puentes, derribar muros, integrar la diversidad, promover la cultura del encuentro y el diálogo, educar en el perdón y la reconciliación, el sentido de la justicia, el repudio de la violencia y el coraje de la paz”.

La segunda panelista, la Hna. Liliana Franco Echeverri, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos, intervino en video y reflexionó sobre la envergadura de la Asamblea Eclesial para la vida religiosa del continente.

En tercer lugar, expuso el historiador y teólogo Gianni La Bella, desglosando el tema “Signos de los tiempos que interpelan y alientan a la Iglesia latinoamericana y caribeña”.

El experto sintetizó que este documento pretende ofrecer sugerencias prácticas para releer y actualizar los contenidos y el espíritu de la Conferencia de Aparecida, captando su herencia en el marco de un camino cuyo único objetivo es estimular una conversión pastoral y permanente de la Iglesia.

Sobre el documento

El volumen de 146 páginas está estructurado en tres partes: “Signos de los tiempos que nos interpelan y alientan”, “Una Iglesia sinodal y misionera al servicio de la vida plena” y las propuestas pastorales y las líneas de acción.

Los participantes han sido testigos de un acontecimiento inédito y original, propio del estilo pastoral de la Iglesia en América Latina y el Caribe, que abre un camino que no se cierra, sino que nos conduce por nuevas sendas a continuar la marcha como Pueblo de Dios peregrino en la historia.

Puedes leer el documento íntegro, haciendo clic en el siguiente enlace: Hacia una Iglesia sinodal en salida: Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.