Desde el martes 16 hasta el jueves 18 de julio, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) se reunirá con sus ocho obispos asesores y el grupo de expertos en Bogotá, Colombia, con el objetivo de “discernir sinodalmente cual es el querer de Dios para el CELAM, dando continuidad a ciertos aspectos que le son inherentes como entidad y proponiendo una renovación a nivel de su ser”.

La finalidad de este encuentro es que las personas que lo conforman, las acciones que realiza y las estructuras que lo configuran experimenten una transformación que les permita servir mejor a la Iglesia en América Latina y El Caribe. En ella, se iniciará un proceso de reflexión con la dinámica del “ver, juzgar y actuar” para analizar cuál es la misión del CELAM.

Para lograr dicho objetivo los participantes abordarán la historia del CELAM para confrontar su espíritu, las intuiciones con las cuales se fundó, sus acciones más relevantes, sus deficiencias, las propuestas de renovación y las reformas experimentadas en las últimas seis décadas. Asimismo, se examinará la configuración actual del CELAM.

Con este primer acercamiento, se espera que se concrete la renovación sinodal y misionera de la Iglesia en América Latina y El Caribe, con el discernimiento de la conveniencia de la convocatoria a una VI Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.

Las personas que asistirán son los miembros de la Presidencia del CELAM: monseñor Miguel Cabrejos (presidente), el cardenal Odilo Scherer (primer vicepresidente), el cardenal Leopoldo Brenes (segundo vicepresidente), monseñor Rogelio Cabrera (presidente de Asuntos Económicos) y monseñor Juan Carlos Cárdenas (secretario general); los ocho obispos elegidos por la XXXVII Asamblea General Ordinaria: monseñor Ángel Garachana (presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras), monseñor José González (obispo de México), Luis Carlos González (secretario general adjunto de Colombia), monseñor Norbert Klemens (obispo de Chosica), monseñor Jesús de Zárate (arzobispo de Venezuela), monseñor Carlos Collazzi (obispo de Uruguay), monseñor Santiago Silva (obispo de Chile), monseñor Rubén González (obispo de Puerto Rico) y monseñor José Grullón (obispo de República Dominicana).

Finalmente, también participará el equipo de expertos conformado por monseñor Antonio Catelan (Brasil), el Dr. Eduardo Peña (Colombia), la hermana Gloria Franco (presidenta de la CLAR – Colombia), Pbro. Francisco Hernández (Costa Rica), Pbro. Benjamín Bravo (México), Rodrigo Guerra (México), Humberto Ortiz (Perú), Fray Guido Zegarra (Perú), Pbro. Pedro Hughes (Perú) y el Dr. Rafael Luciani (Estados Unidos).

Fuente: Religión Digital



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.