Ayer, 9 de noviembre, la presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano expresó su cercanía espiritual y concreta con las víctimas del huracán Eta, a través de un comunicado.
Confirmando su adhesión a las acciones emprendidas por Cáritas Latinoamericana y Caribeña, los obispos invocaron a la cooperación y contribución de las diferentes Conferencias Episcopales, con el objetivo de acompañar y aliviar el dolor de los que sufren los efectos devastadores del huracán.
Igualmente, manifestó su agradecimiento por el trabajo de los agentes pastorales desplegados en los territorios afectados, que son presencia samaritana de la Iglesia, siempre cercana de los que sufren.
El huracán Eta, catalogado en este momento como depresión tropical, deja a su paso daños que serán cuantificados con el paso de los días. Los gobiernos de Centroamérica trabajan de manera preliminar en el mapeo necesario para cuantificar el número de desplazados y fallecidos.
De otro lado, el Papa Francisco también se manifestó -el pasado 8 de noviembre durante el Ángelus- sobre este fenómeno que viene afectando gravemente a la comunidad centroamericana. Francisco pidió que “el Señor acoja a los difuntos, consuele a sus familias y sostenga a los más afectados, así como a todos aquellos que están trabajando por ayudarlos”.
Puede leer el comunicado íntegro del CELAM aquí: Comunicado del CELAM a las víctimas del huracán Eta
Fuente: CELAM
Deja una respuesta