Durante los días 26 y 27 de octubre, se llevó a cabo de manera virtual la Primera Asamblea Plenaria de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). Esta coincidió con el primer aniversario de la clausura del Sínodo de la Amazonía, realizado en Roma.
El encuentro reunió a 250 personas, entre laicas, laicos, religiosas, religiosos, sacerdotes y obispos. Asimismo, se definió “algunos de los compromisos prioritarios y más urgentes del Sínodo” y el inicio de un proceso para la elaboración de “un Plan Pastoral de Conjunto” en la Amazonía.
De igual forma, según el comunicado oficial, se ha “comenzado a trabajar en 20 núcleos temáticos prioritarios”, luego de lo cual se ha considerado que “es tiempo de dialogar, encarnarse, de descolonizar. De implicar a los laicos, las mujeres, los pueblos originarios, los mestizos, los afrodescendientes, en el actuar de la Iglesia. De servir, defender, comunicar, incidir, resistir, siendo Iglesia que acoge a las víctimas de la pandemia. De formar comunidades que puedan celebrar la Eucaristía y con una fuerte conciencia misionera y ministerial de todos sus miembros: laicos, seminaristas, ministros, vida consagrada, sacerdotes y obispos. Tiempo de articular a los pueblos, los territorios, las jurisdicciones eclesiásticas, para tejer redes y acciones concretas”.
Así también se confirmó que continuará “en este proceso del Espíritu, aliados con los pueblos amazónicos y en defensa de la Casa Común” en un espíritu de “comunión con la Iglesia universal, articulados con el CELAM y las diferentes redes eclesiales amazónicas”.
Según se destacó, la creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía concretiza la propuesta de “crear un organismo episcopal que promueva la sinodalidad entre las iglesias de la región, que ayude a delinear el rostro amazónico de esta Iglesia y que continúe la tarea de encontrar nuevos caminos para la misión evangelizadora” (DF 115).
Para leer el comunicado oficial de la CEAMA, hacer clic en el siguiente enlace: Comunicado de la Primera Asamblea de la Conferencia Eclesial de la Amazonía
Con información de Signis ALC
Deja una respuesta