La atención sobre el drama de los migrantes no debe decaer, sino que es necesario que “la indignación vaya seguida de acciones concretas”, afirma Caritas Internationalis en un comunicado tras el trágico naufragio de migrantes el pasado 22 de abril frente a las costas de Libia, en el que perdieron la vida más de 130 personas.

“Basta de tragedias humanas de migrantes que se consumen en la indiferencia internacional. Es hora de actuar para poner en marcha mecanismos que tutelen sus derechos y su dignidad, para garantizar vías seguras y legales de migración y para intensificar el apoyo a las comunidades locales en los países de origen”, añaden.

Se trata de una tragedia que el propio Papa Francisco, en el Regina Coeli del pasado domingo, definió como “un momento de vergüenza” y al que ahora debe seguir -dice Aloysius John, secretario general de Caritas Internationalis- “el momento de la voluntad política, la acogida, la legalidad y la acción”.

“No podemos seguir mirando para otro lado -continúa la nota- ni asistir al triste e innoble escenario de gobiernos que descargan las responsabilidades los unos sobre los otros en detrimento de las vidas humanas, cuyo valor parece hoy inexistente”.

“Todos debemos sentirnos responsables -añade John- y no olvidar que los migrantes dejan sus países por culpa de una sociedad moderna injusta que no les permite vivir con dignidad en su tierra”.

Por ello, cerrar las fronteras “es un gesto hipócrita”, porque “la causa principal de la pobreza en las naciones de origen de los migrantes radica en las opciones políticas, económicas y geoestratégicas de los países ricos que favorecen la explotación de los recursos locales, en complicidad con dirigentes corruptos que se mantienen en el poder oprimiendo a sus pueblos”.

Fuente: Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.