El presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), cardenal Pedro Barreto, hizo una invitación general a unirse a la campaña ‘El Grito de la Selva, Voces de la Amazonía’, que se realizará el viernes 26 y sábado 27 de febrero.
El evento analizará las propuestas para hacer frente a las realidades complejas que golpean a la Amazonía, como la pandemia de Covid-19 y las otras pandemias. En un vídeo mensaje, el cardenal peruano destacó que la “Red Eclesial Panamazónica – REPAM, está comprometida con la Amazonía”.
En el mensaje, recordó que “la segunda ola de la pandemia del covid avanza inexorablemente en toda la humanidad, pero de manera especial en el territorio amazónico”, situación que afecta gravemente a “los pueblos indígenas”, que padecen también “otras ‘pandemias’: la pandemia del extractivismo, la pandemia de la corrupción, y otros aspectos que afectan a las comunidades indígenas”.
Para afrontar esta realidad, “las organizaciones de los pueblos indígenas han organizado un evento muy importante: ‘El Grito de la Selva, Voces de la Amazonía’, evento que “analizará las propuestas para hacer frente a estos hechos tan duros y difíciles como son el Covid-19 y las otras pandemias”, destaca.
“El Grito de la Selva: voces de la Amazonía” se llevará a cabo a las 13:00 horas de Ecuador, Colombia y Perú; 14:00 horas de Bolivia, Guyana y Venezuela; 15:00 horas de Brasil (São Paulo), Guyana Francesa y Surinam; y 19h00 – CET hora central de Europa.
Contará con traducción simultánea al español, portugués e inglés. Para participar de este proceso inscríbete a través del siguiente link: http://bit.ly/ElGritoDeLaSelva
Fuente: Signis ALC
Deja una respuesta