El pasado 30 de agosto, el Arzobispado de Lima y Cáritas Lima lanzaron la campaña “Menestras solidarias”, con el fin de llevar alimentos nutritivos y de calidad a los más necesitados. Han pasado casi 3 meses y a la fecha se ha logrado recaudar poco más de 10 mil kilos de menestras que se vienen destinando a la preparación de ollas comunes en las zonas más afectadas de Lima debido a la pandemia.
Sobre este tema, la Oficina de Prensa del Arzobispado de Lima conversó con Cinthia Tello, directora general de Cáritas Lima, quien comentó que la campaña representa una oportunidad para asumir un sentido de la solidaridad responsable, donando alimentos nutritivos, y al mismo tiempo, beneficiando a nuestros hermanos campesinos.
“Hoy como Iglesia, tenemos la tarea de promover el bien común a través de la incidencia, el diálogo, mostrando acciones concretas de acompañamiento y ayuda humanitaria”, reflexiona Cinthia.
A continuación compartimos la entrevista del Arzobispado de Lima realizada a la directora de Cáritas Lima:
¿Por qué hacer una campaña de menestras?
Las menestras contienen un alto contenido de proteínas y otras vitaminas que contribuyen a la salud de niños, adolescentes y adultos mayores. Este año se han elevado los casos de anemia y desnutrición crónica en los asentamientos humanos, donde actualmente estamos desarrollándonos.
¿A quiénes se dirigen las donaciones?
Caritas Lima está trabajando con sectores de extrema pobreza en los distritos del Rímac, Manchay, Chorrillos, Cieneguilla, El Agustino y La Victoria. Actualmente cuentan con 108 ollas comunes organizadas y más de 11 mil beneficiarios entre niños, jóvenes y adultos.
La campaña inició a fines de agosto, y hasta el momento ya hemos recolectado más de 10 mil kilos de menestras. La campaña es muy provechosa porque contribuye a que nuestros niños, jóvenes y ancianos puedan subir sus niveles de hierro, en especial.
¿Cómo se desarrolla la acción solidaria a través de la donación de menestras?
Cáritas Lima recibe las donaciones, y en trabajo conjunto con las parroquias y sus equipos, realizan el levantamiento de información, revisan el estado en el que se encuentra la olla y evalúan su sostenibilidad.
Las ollas se organizan a través de un equipo de vecinos de la comunidad para la preparación de sus alimentos y su repartición, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad como la marcación de círculos en el piso, la desinfección y otros cuidados.
Por otro lado, las ollas se sostienen con la colaboración simbólica de un nuevo sol. Lo recaudado les permite comprar otros productos e insumos como: verduras, alimentos nutritivos y agua.
¿Tienen pensado seguir recibiendo donaciones de menestras?
¡Claro que sí! Esta tarea continúa, por eso los invito a sumarse a esta noble causa y entregar sus donaciones de menestras o víveres en el Arzobispado de Lima, ubicado en Jr. Chancay 282 – Cercado de Lima, en el horario de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Si eres adulto mayor y no tienes cómo movilizarte, puedes escribir a info@vicariadelacaridad.org.pe y miembros del Arzobispado se acercará a su domicilio a recoger tu donativo. De igual manera, también podemos colaborar a través de YAPE al 932411126.
Fuente: Arzobispado de Lima
Deja una respuesta