A once años del trágico conflicto, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Bagua, dos eventos virtuales buscan reflexionar sobre las lecciones que derivan de esta experiencia los días martes 9 y miércoles 10 de junio.
Ambos eventos de reflexión y análisis son propicios en un contexto agravado por la pandemia del coronavirus que asola a las comunidades indígenas quienes se ven urgidas de fortalecer sus procesos de autonomía indígena para enfrentar el riesgo de etnocidio.
Se realizará este martes 9 de junio, de 4:00 a 5:30 p.m. El evento es organizado por Aidesep y Coica.
Para participar, deberá acceder a la transmisión en vivo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep): https://www.facebook.com/aidesep/
Los panelistas serán Salomón Awananch (ORPIAN P), la hermana Maricarmen Gómez, Lizardo Cauper (Aidesep), Qorianka Kilcher (actriz), Gregorio Mirabal (COICA) y Alberto Chirif (antropólogo).
Se realizará este miércoles 10 de junio, a las 6:00 p.m. El evento es organizado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas.
Para participar, deberá acceder a la transmisión en vivo de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS): https://www.facebook.com/ceasperu/
El conversatorio será inaugurado por Ismael Vega (GTPI / CNDDHH), los panelistas serán Augostina Mayan (Pueblo Awajún), Flica Barclay (Perú Equidad), Lizardo Cauper (Aidesep) y Melania Canales (Onamiap). La clausura estará a cargo de monseñor Alfredo Vizcarra, Vicariato Apostólico de Jaén.
Como se recuerda, este conflicto dejó: 33 personas muertas (23 policías y 10 civiles), un policía desaparecido (Felipe Bazán Soles), 205 personas heridas (172 entre indígenas y mestizos, 50 de ellos con impacto de bala, y 33 policías); y más de 100 personas detenidas entre nativos y mestizos.
Fuente: Servindi
Deja una respuesta