Por Glafira Jiménez Paris, delegada de Perú en la Asamblea Eclesial

El 21 de noviembre se ha inaugurado los trabajos de la I Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe (21-28 de noviembre-México),  en la que participarán más de 935 asambleístas virtuales y 80 presenciales, con el objetivo de  reavivar el espíritu de la V Conferencia en Aparecida.

Aquí destacamos algunos aspectos necesarios de resaltar al terminar la Misa inaugural:

– Queremos hacer memoria de los aportes teológicos y pastorales de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida. Deseamos discernir juntos la voluntad de Dios con su Iglesia en esta región, en el horizonte de las dos fechas significativas, 2031 y 2033, para formular las orientaciones pastorales prioritarias que animarán nuestro caminar común para los próximos años. Al contemplar nuestra realidad, con sus desafíos y potencialidades, reafirmamos nuestro compromiso pastoral para que, en Jesucristo, nuestros pueblos tengan vida plena (cf. Jn 10, 10). [Documento para el Discernimiento, DPD, n. 7]

– Queremos dar un nuevo impulso al proceso discipular y misionero propuesto por la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Aparecida, a partir de una renovada lectura de los signos de los tiempos, siempre con una mirada de fe “que se alimenta a la luz y con la fuerza del Espíritu Santo” (EG 50) y en consonancia con el Magisterio del Papa Francisco, especialmente acogiendo Evangelii GaudiumLaudato Si’Querida Amazonía y Fratelli Tutti. [DPD, n. 10]

Iglesia de Amércia Latina y el Caribe: Sinodal y evangelizadora

La Iglesia es sinodal y evangelizadora. Habitada por la diversidad y llamada a la diversidad y el diálogo. El Papa Francisco destacó en su Mensaje a los/as asambleístas, dos palabras fundamentales para avanzar en el camino de la sinodalidad: escucha y desborde.

Escucha: «El dinamismo de las asambleas eclesiales está en el proceso de escucha, diálogo y discernimiento»«el intercambio facilita escuchar la voz de Dios hasta escuchar con Él el clamor del pueblo, y escuchar al pueblo hasta respirar en él la voluntad a la que Dios nos llama». Y el Papa hace un pedido especial: “Les pido que procuren escucharse mutuamente y escuchar los clamores de nuestros hermanos y hermanas más pobres y olvidados.

Desborde: «El discernimiento comunitario requiere mucha oración y diálogo para poder hallar juntos la voluntad de Dios, y también requiere encontrar caminos superadores que eviten que las diferencias se conviertan en divisiones y polarizaciones». Y el Papa expresa un deseo particular: “Que esta Asamblea sea expresión del “desborde” del amor creativo de su Espíritu, «que nos impulsa a salir sin miedo al encuentro de los demás, y que anima a la Iglesia para que, por un proceso de conversión pastoral, sea cada vez más evangelizadora y misionera».

Padre de bondad, que conduces a tu Iglesia que peregrina en América Latina y El Caribe, inspirándola para realizar un camino sinodal en salida desde la experiencia de las Conferencias Episcopales.

Que, a través de la escucha, el diálogo y el encuentro e inspirados por la voz profética del Papa Francisco para el cuidado de la casa común, de las culturas y el empeño por la fraternidad universal, seamos valientes para fomentar una economía solidaria y una educación integral, ayudando con amor a cuantos han sido descartados y excluidos (Cf. Oración Preparatoria).



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.