En una entrevista publicada la mañana del 20 de enero por el portal Vatican News, el Arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo Mattasoglio, habló acerca de las propuestas y líneas pastorales que emergieron en la Asamblea Sinodal de la Arquidiócesis de Lima, realizada del 06 al 08 de enero.

Esta Asamblea tuvo por lema “Iglesia de Lima, a ti te digo, ¡Levántate!”. Monseñor Castillo explicó que el encuentro se denominó así pues “levantarse significa constituirse en sujeto digno, hijo de Dios, que reconoce la dignidad personal y la del otro, y aprende a respetar y aprende a madurar”.

Su objetivo principal fue el de escuchar a la gente. Por ello, comentó, que se les planteó a los laicos tres preguntas: ¿En qué podemos mejorar desde el fondo de mi corazón?, ¿qué nuevas periferias se deben atender?, ¿qué nuevas formas de Iglesia se puede crear o recrear? “Tuvimos casi 4000 respuestas, entonces – afirmó Monseñor Castillo – me pareció que lo mejor sería que se debatieran algunos puntos y se hizo una agenda y se envió también una especie de repreguntas a todas las parroquias para que hayan asambleas parroquiales y hayan también consejos parroquiales ampliados”, acotó.

Para el Arzobispo de Lima, la realización de esta Asamblea es muy importante, pues por lo general los Sínodos culminan con una Carta Pastoral; sin embargo, monseñor Castillo admite haber pensado que antes de hacer la Carta, “era mejor primero escuchar nuevamente y sintetizar, sobre todo porque estamos recorriendo una especie de nuevo momento, de una nueva época; en especial sintonía con el Papa Francisco”.

Y es que para el primado, la tarea de la Iglesia tiene que responder al clamor de la gente. En sus propias palabras, “No se puede dejar de tener en cuenta lo que la gente siente y en ese sentido me pareció que fue bueno hacer esta Asamblea, donde todos se sentían representantes elegidos por el pueblo de Dios en todas las diócesis”, aclaró.

En este encuentro participaron 750 personas, cuatro delegados de cada parroquia, dos adultos y dos jóvenes, más el sacerdote o los sacerdotes de las 127 parroquias, de tal modo que fueron alrededor 800 personas entre delegados, colaboradores y seminaristas.

Los principales problemas en el Perú

Durante la entrevista, monseñor Castillo también habló de otros temas, entre ellos los principales problemas que aquejan al Perú. El Arzobispo de Lima señaló que, “el Perú es uno de los países en los cuales hay más feminicidios en el mundo, hay una situación de corrupción impresionante, somos el país más corrupto de América Latina, tenemos una situación de delincuencia y de violencia muy grave, el narcotráfico también está presente, y así hay cientos de cosas muy graves y da la impresión de que nuestra fe tuviera algo de profundo y simultáneamente de individual, casi todos todavía tenemos la mentalidad de que lo único que hay que salvar es el alma, y entonces en realidad lo que hay que salvar es el alma y el cuerpo de las personas”.

Finalmente, el Arzobispo de Lima señaló algunas dimensiones Pastorales que han surgido de esta Asamblea. “En el sínodo han salido ideas como la de la Pastoral de la Escucha permanente en todas las parroquias, no solamente en las confesiones sino en el diálogo con la gente que viene a contar sus problemas. Debe haber una Pastoral Carcelaria entre la gente que está en la cárcel con tantos problemas. Debe haber una Pastoral Inter-parroquial de ayuda mutua, eso que llamamos partnership o el gemellaggio que dicen los italianos, es necesario que las parroquias pobres ayuden a las ricas y viceversa”.

Con información de Vatican News



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.