Desde las primeras semanas del estado de emergencia el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), junto con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), viene monitoreando el comportamiento de la pandemia por la COVID-19 en el territorio amazónico peruano.

Al igual que ocurre a nivel nacional, la selva del Perú también está registrando nuevamente un notable incremento de casos positivos y decesos a consecuencia de esta enfermedad.

En concreto, desde el 20 de diciembre hasta el 11 de enero de 2020 (es decir, en unas tres semanas), el número de casos en la selva aumentó en 4 154 nuevos positivos y, lo más preocupante, en 43 víctimas mortales más.

Con estos datos, desde el inicio de la pandemia, la Amazonía Peruana registra un total de 5 030 decesos por covid-19 y 218 172 infectados confirmados. Este reporte se hace en base a datos oficiales tanto del Ministerio de Salud como de las Direcciones Regionales de Salud y las redes de salud.

La región Ucayali es la que momentos más críticos pues 15 personas han perdido la vida en las últimas tres semanas, a pesar de que el ascenso en el número de casos nuevos es menor a 500. Si bien, tal y como reportan medios de comunicación regionales también, se han registrado varias muertes en las últimas semanas, cabe mencionar que la Dirección Regional de Salud de Ucayali maneja un listado de ‘fallecidos sospechosos’ es decir, sin confirmar. Ahí, el 20 de diciembre figuraban 799 decesos y a la fecha aparecen 794, por lo que puede extraerse que, de los 15 nuevos decesos cinco se hubieran dado antes de dicha fecha y, en este lapso, se han confirmado como muertes por COVID-19.

San Martín, con 8 muertes y casi 800 nuevos casos, así como Loreto, con 7 pérdidas y más de 900 casos le siguen en lo relativo a un mayor número de decesos. Sin embargo, la provincia cusqueña de La Convención, con Quillabamba como centro, y que se mapea por también formar parte del territorio amazónico preocupa, pues se han perdido 5 vidas en las últimas tres semanas.

El resto de fallecidos se han registrado en Madre de Dios (4), la provincia de Bagua (2) y la provincia de Oxapampa (2). Resalta también, en lo relativo al incremento de casos, la selva central pues entre las provincias de Chanchamayo y Satipo se han registrado casi un millar de nuevos casos aunque afortunadamente sin víctimas mortales según los datos oficiales.

Fuente: CAAAP

Foto: Microred de Salud Sepahua



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.