¿Cuál es la iglesia más antigua que se puede visitar en Lima?

¿Cuál es la iglesia más antigua que se puede visitar en Lima?

Lima no se entiende sin sus iglesias. No por una cuestión religiosa, sino por lo que representan en la historia urbana, en la arquitectura colonial y en la memoria colectiva. Caminar por el Centro Histórico es recorrer siglos de evangelización, arte barroco, disputas políticas y silencios que aún resuenan en los muros de piedra. Pero si la pregunta es cuál es la iglesia más antigua que aún se puede visitar, la respuesta no es tan obvia como parece. Hay que revisar fechas, funciones, reconstrucciones y permanencias. Y sobre todo, hay que saber mirar más allá de la fachada.

Índice

Qué significa “la más antigua”

No basta con saber cuál fue construida primero. Hay que considerar:

  • Fecha de fundación y construcción inicial.
  • Continuidad en el uso religioso.
  • Conservación de elementos originales.
  • Accesibilidad actual para visitantes.

Algunas iglesias fueron fundadas en el siglo XVI pero reconstruidas varias veces. Otras conservan estructuras originales, pero no están abiertas al público. Por eso, el criterio aquí combina antigüedad arquitectónica con posibilidad real de visita.

Tabla comparativa de iglesias antiguas en Lima

Iglesia o conventoAño de fundaciónElementos originales conservadosAbierta al públicoUbicación
Convento de Santo Domingo1535Claustros, biblioteca, capillasJirón Camaná, Centro Histórico
Catedral de Lima1535Capillas, mausoleo, fachadaPlaza Mayor
Iglesia de San Pedro1638Altares, pinturas, estructuraJirón Azángaro
Convento de San Francisco1673Catacumbas, biblioteca, frescosJirón Lampa
Convento de los Descalzos1595Claustros, capillas, huertosRímac

Convento de Santo Domingo: el más antiguo que se puede visitar

Fundado en 1535, el mismo año que Lima fue establecida como ciudad por Francisco Pizarro, el Convento de Santo Domingo es el recinto religioso más antiguo que sigue en pie y abierto al público. Su construcción comenzó apenas se trazaron las primeras calles de la Ciudad de los Reyes, y desde entonces ha sido un centro de evangelización, educación y culto.

Este convento no solo destaca por su antigüedad. También alberga los restos de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Macías, tres figuras centrales en la historia religiosa del Perú y América Latina. Además, fue sede de la Universidad de San Marcos en sus primeros años, lo que lo convierte en un espacio clave para la historia educativa del país.

Qué se puede visitar hoy

  • Claustros coloniales: con columnas de piedra y azulejos sevillanos.
  • Capilla de Santa Rosa: donde se conservan reliquias y objetos personales.
  • Biblioteca histórica: con volúmenes que datan del siglo XVI.
  • Museo del convento: que incluye arte sacro, documentos y vestimentas litúrgicas.

El ingreso está permitido todos los días, con horarios establecidos por la comunidad dominica. Se recomienda consultar directamente en el sitio oficial del convento para verificar horarios, tarifas y visitas guiadas.

La Catedral de Lima: misma fecha, distinto enfoque

También fundada en 1535, la Catedral de Lima es otro de los templos más antiguos de la ciudad. Su construcción fue ordenada por Pizarro y ha pasado por múltiples reconstrucciones debido a terremotos y reformas arquitectónicas. Aunque conserva capillas originales y el mausoleo del propio conquistador, su estructura actual refleja estilos barroco, neoclásico y gótico.

La Catedral está abierta al público y alberga el Museo de Arte Religioso, con piezas de gran valor histórico. Pero por su nivel de reconstrucción, no conserva tantos elementos originales como el Convento de Santo Domingo.

Iglesia de San Pedro: la joya jesuita

Construida en 1638 por la Compañía de Jesús, esta iglesia es famosa por su interior recubierto de pan de oro y su colección de pinturas coloniales. Aunque no es la más antigua, sí es una de las más impresionantes. Su fachada discreta contrasta con un interior exuberante, que sigue siendo escenario de ceremonias religiosas y visitas turísticas.

Convento de San Francisco: arte, muerte y memoria

Este convento, terminado en 1673, es conocido por sus catacumbas, que funcionaron como cementerio hasta el siglo XIX. También destaca por su biblioteca con más de 25,000 libros antiguos y su techo artesonado de influencia mudéjar. Aunque no es el más antiguo, su valor arquitectónico y cultural lo convierte en una parada obligatoria.

Convento de los Descalzos: retiro espiritual en el Rímac

Fundado en 1595, este convento fue diseñado como espacio de retiro para los frailes franciscanos. Está ubicado a los pies del cerro San Cristóbal y conserva una atmósfera de calma, a pesar del ruido urbano que lo rodea. Su museo incluye obras de arte religioso y objetos de uso cotidiano de los frailes.

¿Por qué visitar el Convento de Santo Domingo?

Más allá de la antigüedad, hay razones concretas para incluir este lugar en cualquier recorrido por Lima:

  • Accesibilidad: está en pleno Centro Histórico, cerca de la Plaza Mayor.
  • Valor histórico: fue sede universitaria, convento y santuario.
  • Conservación: mantiene estructuras originales del siglo XVI.
  • Experiencia completa: combina arquitectura, espiritualidad y cultura.

Visitar una iglesia antigua no es solo mirar piedras viejas. Es entrar en un relato que sigue vivo, que se respira en cada rincón y que conecta el presente con un pasado que aún tiene cosas que decir. Y en Lima, ese relato comienza en Santo Domingo.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir